Wagara or the traditional Japanese Patterns - Kaito Japan Design

Descubriendo la elegancia de Wagara: explorando los patrones tradicionales japoneses y su significado

Los estampados tradicionales japoneses, conocidos como "Wagara", han sido celebrados durante mucho tiempo por su exquisita belleza y profundo simbolismo. Estos estampados han adornado diversos aspectos de la cultura japonesa, incluida la ropa, el arte, la arquitectura y los objetos cotidianos. En esta publicación del blog, nos embarcaremos en un viaje para descubrir el encantador mundo de Wagara, explorando diferentes categorías de estampados y desentrañando sus significados ocultos. A continuación, se muestran algunos ejemplos:

I. Patrones inspirados en la naturaleza:
1. Seigaiha (Olas del océano azul):
Seigaiha representa las olas del océano y significa paz y tranquilidad. Los arcos repetidos simbolizan un flujo armonioso, lo que lo convierte en una opción popular para la ropa tradicional y la decoración del hogar.

Seigaiha (Olas del océano azul)


2. Kikko (Caracol):
El Kikko, que deriva del patrón del caparazón de una tortuga, simboliza longevidad, buena suerte y prosperidad. Se caracteriza por sus formas hexagonales entrelazadas en una disposición hipnótica, y se utiliza a menudo en las artes decorativas y la arquitectura.

Kikko (Caracol)

3. Sakura (Flores de cerezo):
Las flores de cerezo o sakura son sinónimo de la belleza efímera de Japón y de la fugacidad de la vida. Las delicadas y elegantes flores simbolizan la renovación, la esperanza y la naturaleza fugaz de la existencia.
Sakura - Flor de cerezo
II. Patrones simbólicos:
1. Asanoha (hoja de cáñamo):
El asanoha, que se asemeja a las hojas de cáñamo, es un patrón popular que se utiliza para la ropa de bebé. Simboliza el crecimiento, la buena salud y la protección contra los malos espíritus. La disposición geométrica de las hojas representa la interconexión de la vida.
Asanoha (hoja de cáñamo)
2. Uroko (escamas de pescado):
Se cree que el uroko, que se asemeja a escamas de pescado superpuestas, trae buena suerte y aleja a los malos espíritus. Se utiliza a menudo en diseños tradicionales de textiles y cerámica. La asociación del patrón con los peces simboliza la abundancia y la prosperidad.
Uroko (escamas de pescado)
3. Shippou (Siete tesoros):
Shippou representa un conjunto de siete tesoros: oro, plata, lapislázuli, cristal, ágata, coral y perla. Este patrón significa abundancia, buena fortuna y protección. Se ve comúnmente en templos budistas y prendas tradicionales.
Shippou (Siete tesoros)
III. Patrones animales y naturales:
1. Tsuru (Grulla):
Tsuru, o grulla, es un símbolo de longevidad, felicidad y buena fortuna en la cultura japonesa. Los intrincados patrones que representan grullas en vuelo suelen adornar kimonos y otras prendas tradicionales.
Tsuru (Grulla)
2. Koi (Carpa):
El koi, o carpa, representa la perseverancia, la determinación y el éxito. Los patrones vibrantes y dinámicos de los peces koi simbolizan el coraje, la superación de obstáculos y el logro de aspiraciones. Los patrones de koi se encuentran comúnmente en el arte, los textiles e incluso en los diseños de tatuajes.
Koi (Carpa)
3. Botánica (Peonía):
En Japón, la peonía o botan se considera el "rey de las flores". Sus flores exuberantes y vibrantes simbolizan la riqueza, la prosperidad y la buena fortuna. Los intrincados patrones de las peonías se pueden encontrar en tejidos tradicionales y artes decorativas.
Botánica (Peonía)


Los patrones tradicionales japoneses, o Wagara, capturan a la perfección la esencia de la estética y la cultura japonesas. Desde motivos inspirados en la naturaleza hasta representaciones simbólicas, estos patrones han adornado innumerables artefactos a lo largo de la historia. Cada patrón tiene un significado profundo, ya que entrelaza elementos de la naturaleza, la espiritualidad y el simbolismo. A medida que exploramos el rico tapiz de Wagara, obtenemos una comprensión más profunda de la reverencia del pueblo japonés por la belleza, la tradición y la armonía con el mundo natural.

Consulta nuestra colección para descubrir dónde los hemos utilizado en nuestros diseños.

Regresar al blog